Problemas de suma y resta con números hasta de tres cifras
- Luis Miguel Joaquín Tebar Castillo
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Cuentas útiles sección secciónc Problemas de suma y resta con números hasta de tres cifras En esta sección se incluyen cuatro actividades para que usted analice y resuelva problemas de suma y resta, que incluyen cantidades hasta centenas. En la actividad, Los adobes de lodo, se analizan cantidades y agrupamientos en centenas, decenas y unidades.
2 Unidad I Actividad, Los sueldos, se le invita a reflexionar sobre las relaciones aditivas de más que y menos que; así también se incluye la estimación de cantidades. Actividad, La producción de macetas de barro, se le plantean problemas de suma, que incluyen cantidades hasta de tres cifras. También se le enseña a sumar. Actividad, Cuánto quedó?, usted podrá resolver problemas de resta de cantidades con números de tres cifras, además, se le enseña a restar por columnas. 7
3 Cuentas útiles Actividad Los adobes de lodo En México, existen regiones en las cuales la gente fabrica sus propios adobes, o ladrillos de lodo, para construir su casa. Don Ignacio, campesino de una pequeña región de Chiapas, prepara sus propios adobes. El lodo lo bate con paja y con hojas secas de pinos, esta mezcla la incorpora a unos moldes de madera como se muestra en el dibujo. Después, deja secar por una semana los adobes en los moldes para que éstos se hagan duros. En el siguiente dibujo vea cómo don Ignacio acomoda los adobes, que hace cada semana. 8
4 Unidad I Observe que: en la sección azul acomodó adobes, en la sección verde acomodó adobes, en la sección naranja acomodó adobes. Es decir, la sección azul, representa las centenas, la verde corresponde a las decenas y la naranja son las unidades. Con fichas. Observamos, en el siguiente dibujo, los adobes que hizo don Ignacio en la primera semana. Con fichas. Esto es, hizo adobes. Esa cantidad está formada por: Centenas Decenas Unidades y se lee
5 Cuentas útiles Es decir, en la primera semana don Ignacio hizo: centenas de adobes, o sea, adobes; decenas de adobes, es decir, adobes; y unidades de adobes, esto es, adobes; lo que indica que hay adobes. Se lee doscientos cincuenta y seis adobes. Lo invitamos a completar los ejercicios observando los dibujos. ) En la segunda semana don Ignacio hizo: Con fichas.
6 Unidad I unidades de adobes, esto es, adobes; decenas de adobes, es decir, 7 adobes; y centenas de adobes, o sea, adobes; lo que indica que hay adobes. Esta cantidad se lee Centenas Decenas Unidades ) En la tercera semana don Ignacio hizo Con fichas. unidades de adobes, esto es, adobes; decenas de adobes, es decir, adobes; y centenas de adobes, o sea, adobes; lo que indica que hay adobes.
7 Cuentas útiles Esa cantidad se lee Centenas Decenas Unidades ) En la cuarta semana don Ignacio hizo Con fichas. unidades de adobes, esto es, adobes; decenas de adobes, es decir, adobes; y centenas de adobes, o sea, adobes; lo que indica que hay adobes. Esa cantidad se lee Centenas Decenas Unidades
8 Unidad I Recordemos: Una centena está formada por decenas, pero también está formada por unidades. Una decena son unidades. ) Don Ignacio ayudó a uno de sus amigos a hacer adobes por cuatro semanas más. Le solicitamos que revise y complete la siguiente tabla Semana Total de adobes hechos Cuántas centenas, decenas y unidades tiene? Es igual a: Cuarta centenas, decenas y unidades Quinta centenas, decenas y unidades Sexta Séptima
9 Cuentas útiles Compare las respuestas de los problemas, y con las siguientes. ) Los adobes que don Ignacio hizo, en la segunda semana fueron: 8 unidades de adobes, esto es, 8 adobes; 7 decenas de adobes, es decir, 7 adobes y centenas de adobes, o sea, adobes; lo que indica que hay 78 adobes. Esa cantidad se lee: doscientos setenta y ocho adobes. Centenas Decenas Unidades 7 8 ) En la tercera semana don Ignacio hizo: unidades de adobes, esto es, adobes; 7 decenas de adobes, es decir, 7 adobes y centena de adobes, o sea, adobes; lo que indica que hay 7 adobes. Esa cantidad se lee: ciento setenta y cinco adobes. Centenas Decenas Unidades 7 ) En la cuarta semana don Ignacio hizo: unidades de adobes, esto es, adobes; decenas de adobes, es decir, adobes y centena de adobes, o sea, adobes; lo que indica que hay adobes.
10 Unidad I Esa cantidad se lee: noventa y cuatro adobes. Centenas Decenas Unidades La tabla queda completa Semana Total de adobes hechos Cuántas centenas, decenas y unidades tiene? Es igual a: Cuarta centenas, decenas y unidades Quinta 7 7 centenas, decenas y unidades 7 Sexta centenas, 7 decenas y 8 unidades Séptima centenas, decenas y unidades
11 Cuentas útiles Actividad Los sueldos Miguel, uno de los cargadores en una fábrica de refrescos, recibió de sueldo por cada semana del mes de marzo lo que indica en la siguiente tabla. Primera Segunda Tercer a Cuarta Total semana semana semana semana $ $8 $ $ Cuánto ganó en cuatro semanas?
12 Unidad I El señor José Martínez, quien es el velador de la fábrica, ganó: Primera Segunda Tercer a Cuarta Total semana semana semana semana $ $ $ $8 Por favor, revise la tabla anterior y resuelva lo siguiente. El señor Martínez ganó en la primera semana. En la segunda semana ganó Cuánto ganó el señor Martínez en este mes? 7
13 Cuentas útiles La señora Marcela Rodríguez ganó cada semana: Primera Segunda Tercer a Cuarta Total semana semana semana semana $ $ $ $ Le pedimos que conteste la siguiente pregunta: Cuánto ganó en un mes? Escriba con letra esa cantidad: Ahora, lo invitamos a resolver los siguientes problemas: ) La señora Blanca López, que hace la limpieza en la fábrica, gana $ al mes. De esta cantidad le descuentan: Servicio de comedor $ Caja de ahorro $ En total, cuánto le descuentan? Escriba con letra esa cantidad. 8
14 Unidad I Complete el siguiente cuadro Sueldo $ Descuentos $ Le sobra $ Cuánto dinero recibe si ya le descontaron el comedor y la caja de ahorro? ) Cuánto gana usted o alguien de su familia al mes? Qué cantidad le descuentan de su sueldo? Escriba cuánto gasta usted al mes en: Transporte Alimentos Servicios Otros Ordene sus gastos de mayor a menor,,,. Aproximadamente, usted gasta: Compare sus gastos con los de la señora Blanca. Quién gasta más?
15 Cuentas útiles Actividad La producción de macetas de barro Los artesanos de una pequeña fábrica de Tonalá hacen macetas de barro. A continuación le presentamos los pedidos de macetas que les hicieron durante el primer semestre del año. Complete la tabla utilizando su material complementario. Mes Cantidad de macetas Con fichas Enero Febrero Marzo 7 Abril Mayo Junio? Le solicitamos que resuelva el siguiente problema. ) Cuántas macetas les pidieron en los meses de enero y febrero? Explique cómo hizo para resolver el problema. 7
16 Fíjese que sumando puede resolver el problema. Si no recuerda cómo sumar, revise la actividad. Unidad I Con fichas. Macetas de enero Macetas de febrero Total Con números Macetas para enero más Macetas de febrero Total de macetas de enero y febrero 7 7 Observe que se suman unidades con unidades, decenas con decenas y centenas con Continúe resolviendo los problemas. ) Cuántas macetas les pidieron en los meses de marzo y abril? Con fichas. Macetas de marzo Macetas de abril Total 7
17 Cuentas útiles Con números Macetas en marzo más Macetas en abril Total de macetas en marzo y abril 7 ) Para los meses de mayo y junio les pidieron 8 macetas. Si sabemos que para mayo fueron macetas cuántas macetas les pidieron en junio? Con números Macetas en marzo más Macetas en abril Total de macetas en mayo y junio 8 o también puede resolverse de la siguiente forma. Total de macetas para mayo y junio menos Macetas pedidas para mayo Macetas pedidas para junio 8 7
18 Unidad I Cuántas macetas les pidieron durante el semestre? Con fichas. Macetas de enerofebrero, macetas de marzoabril, macetas de mayo junio. Total Macetas para enero y febrero más Macetas para marzo y abril más Macetas para mayo y junio UM C 7 8 D U 7 Macetas para el semestre Compare las cantidades de macetas aquí presentadas, con las cantidades que usted encontró para enerofebrero y marzoabril. Si no coinciden, revise en dónde estuvo su error. 7
19 7 Cuentas útiles Cuentas útiles Cuentas útiles Cuentas útiles Cuentas útiles Compare los resultados de sus cuentas con los siguientes. Anote en cada casilla el número que falta
20 Unidad I Actividad Cuánto quedó? Las hermanas Mariana y Felipa son empleadas domésticas y del dinero que reciben por sus servicios, ocupan una parte para cubrir sus gastos. Es importante que usted resuelva el siguiente problema: Durante la primera quincena de marzo, Mariana ganó $ y Felipa $7. Mariana gastó de su dinero $. Cuánto dinero le quedó a Mariana?. Le pedimos que explique cómo resolvió el problema. 7
21 Cuentas útiles De sus $7 Felipa gastó $. Cuánto le quedó? Fíjese cómo se resuelve con fichas Con fichas. Le quedó: Observe que otra forma de resolver el problema es restando por columnas. Cómo se resta? Lo invitamos a que analice este proceso. Primero: se acomodan las cantidades de tal forma que queden unidades abajo de unidades, decenas abajo de decenas y centenas abajo de centenas: Ganó Gastó Le quedó 7 Segundo: se restan las unidades, es decir, = Ganó Gastó Le quedó 7 Tercero: se restan las decenas; esto es, 7 = Ganó Gastó Le quedó 7 7
22 Unidad I Cuarto: se restan las centenas, es decir, = Ganó Gastó Le quedó 7 Continúe resolviendo los siguientes problemas. Para ello, utilice sus fichas del material complementario. ) En la segunda quincena de marzo, Felipa ganó $. Si gastó $8 cuánto le quedó? Resolviendo con fichas. Le quedó: Ahora, restando números Ganó Gastó Le quedó 77
23 Cuentas útiles ) En la ª quincena de abril, Mariana ganó $ y Felipa $ más que Mariana. Cuánto ganó Felipa? Resolviendo con fichas. Escriba cómo resolvería el problema: ) En esa quincena juntaron su dinero y compartieron gastos. Entre las dos gastaron $. Cuánto dinero les quedó? Con fichas. 78
24 Unidad I Con cuentas: Compruebe sus resultados. Ganaron Gastaron Les quedó 8 ) Mariana tenía $ y se compró un vestido de $, cuánto dinero le quedó? Le recomendamos que escriba un problema que tenga que ver con dinero y resuélvalo 7
25 Cuentas útiles Resuelva las siguientes operaciones. Anote en cada cuadrito el número que falta. Utilice sus fichas
26 Unidad I Compare sus respuestas con las siguientes. ) A Felipa le quedaron $7 en la ª quincena de marzo. Ganó $ Gastó $8 Le quedó $7 ) $ Felipa ganó $ en la ª quincena de abril. $ $ ) Juntaron su dinero. $ ganó Mariana $ ganó Felipa $8 Gastaron $ $8 juntaron su dinero $ gastaron $ Les quedaron $ en ese mes. ) A Mariana le quedaron $. Porque $ $ $ 8
27 8 Cuentas útiles Cuentas útiles Cuentas útiles Cuentas útiles Cuentas útiles Sobre las operaciones
28 Unidad I revisión de la sección C A resolver problemas de suma y resta Con los siguientes problemas usted podrá valorar en gran medida lo aprendido en esta sección. ) Don Matías vende plantas en un vivero muy grande de Xochimilco. En el mes de junio vendió rosales; esto es igual a: unidades; es igual a decenas; es igual a centenas; es igual a ) En el mes de agosto vendió: unidades; es igual a decenas; es igual a centenas; es igual a La cantidad anterior se escribe rosales. rosales. rosales. rosales. rosales. rosales. ) Matías vendió en el mes de septiembre rosales y claveles, cuántas plantas vendió en total? 8
29 Cuentas útiles ) Para el mes de octubre le encargaron 8 rosales y él sólo cuenta con rosales cuántos rosales tiene que conseguir para completar su pedido? ) Por la venta de algunos rosales, don Matías recibió $ el jueves; y el viernes $ cuánto dinero recibió por la venta de los dos días? Compare sus respuestas. ) En el mes de junio vendió rosales; esto es igual a: unidades; es igual a rosales. decenas; es igual a rosales. centenas; es igual a rosales. ) En el mes de agosto vendió: unidades; es igual a decenas; es igual a centenas; es igual a rosales. rosales. rosales. 8
30 Unidad I La cantidad anterior se escribe: rosales. ) Se vendieron: 8 plantas, porque 8 ) Para completar su pedido tiene que conseguir rosales. Porque: 8 rosales que le encargaron rosales que tiene rosales que necesita conseguir ) Matías recibió por la venta de los dos días: $ $ = $ 8
Problemas de suma y resta con números hasta de cuatro cifras
Cuentas útiles sección secciónd Problemas de suma y resta con números hasta de cuatro cifras Son nueve las actividades que conforman esta sección. Actividad, Los materiales para construcción, le será de
Problemas de suma y resta con números hasta de dos cifras
nidad I sección secciónb Problemas de suma y resta con números hasta de dos cifras Esta sección comprende 6 actividades, las cuales se incluyeron para que reflexione sobre aspectos relacionados con la
Unidad III. Multiplicación. En esta unidad usted aprenderá a: Construir y aplicar las tablas de multiplicar.
Multiplicación Unidad III En esta unidad usted aprenderá a: Construir y aplicar las tablas de multiplicar. Aplicar la multiplicación para: Calcular el importe total de una compra de cierta cantidad de
Resolución de problemas de multiplicación
sección secciónc Resolución de problemas de multiplicación En esta sección se introduce la combinación para identificar todos los posibles resultados de un problema multiplicativo y se continúa con las
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR 3, 13, 23, 33,,,
MATERIALES NECESARIOS: Una tabla de cien. Fichas o marcadores. ACTIVIDADES PROPUESTAS: 1. Usando la tabla de 100 completen la siguiente sucesión: 3, 13, 23, 33,,, a. Qué patrón sigue la sucesión? Descríbanlo
Unidad IV. evaluaciòn formativa del módulo Cuentas útiles
Unidad IV evaluaciòn formativa del módulo Cuentas útiles 25 Estimado usuario Usted acaba de concluir el trabajo de este módulo Cuentas útiles Felicidades! Ahora, lo invitamos a que realice la siguiente
Área de desarrollo: Razonamiento matemático Nivel: Básico Proceso mental: Análisis
Proceso mental: Análisis Lee cada uno de los problemas y escribe sobre las rayas el dato faltante. Para encontrar la cantidad faltante, realiza las operaciones necesarias, tomando en cuenta que cada problema
Jugamos al Bingo matemático
TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 24 Jugamos al Bingo matemático En esta sesión, a través del Bingo matemático, los niños y las niñas pondrán en práctica lo aprendido usando operaciones de adición y sustracción,
Calculamos con decimales para ahorrar
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Calculamos con decimales para ahorrar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a elaborar representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas de los
Usamos los números para jugar Bingo
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 Usamos los números para jugar Bingo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar y descomponer en sumandos y unidades los números naturales
Universidad de la Frontera
Universidad de la Frontera Facultad de Ingeniería, Ciencias y Admistración Departamento de Matemática Actividad Didáctica: El Abaco TALLER # 2 - Sistema Decimal El ábaco es uno de los recursos más antiguos
Lección número once Lección no. 11. Sumas exactas
Lección número once Lección no. 11 Sumas exactas Ya hemos visto que muchas veces, en nuestra vida diaria, hacemos cuentas sin necesitar lápiz o papel. Las hacemos nada más pensándole un poquito y las hacemos
APLICACIÓN DE LOS ALGORITMOS DE LA SUMA Y LA RESTA
IV APLICACIÓN DE LOS ALGORITMOS DE LA SUMA Y LA RESTA 87 EL CUADRO MÁGICO DE LA SUMA I ACTIVIDAD 16 OBJETIVOS: El niño(a) agrupará los números al hacer sumas escritas. Transformará representaciones gráficas
La población mundial
Actividad 9 La población mundial El crecimiento de la población mundial es una preocupación actual de todos los gobiernos. En la siguiente tabla se le presenta la cantidad de habitantes por regiones. Región
5 o. Módulo Nº 1: Operaciones combinadas: estrategias de cálculo y problemas. MATEMÁTICA Guía didáctica
Módulo Nº 1: Operaciones combinadas: estrategias de cálculo y problemas MATEMÁTICA Guía didáctica 5 o Módulo Nº 1: Operaciones combinadas: estrategias de cálculo y problemas MATEMÁTICA Guía didáctica NIVEL
GUÍA 2: RESOLVIENDO SUMAS Y RESTAS A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DEL ORDEN DE LOS NÚMEROS
MTERIL DE TRJO PR EL UL GUÍ 1: RECORDEMOS QUE LS OPERCIONES ENTREGN INFORMCIÓN (Trabajo en grupo) través de esta guía se espera que los alumnos y alumnas recuerden que las operaciones de adición y sustracción
GUÍA 1: REPASANDO EL CÁLCULO ESCRITO DE ADICIONES CON NÚMEROS DE 3 CIFRAS
MTERIL DE TRJO PR EL UL GUÍ : REPSNDO EL CÁLCULO ESCRITO DE DICIONES CON NÚMEROS DE 3 CIFRS través de esta guía se espera que los estudiantes repasen el cálculo de sumas con números de 3 cifras que constituye
Usando las matemáticas en un negocio familiar
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Usando las matemáticas en un negocio familiar En esta sesión, los niños y las niñas resolverán problemas de división con números naturales en relación con un negocio
Números y operaciones
1 Números y operaciones Rosa y Julián tienen en su granja ciento veinte vacas, ochenta de leche y el resto de engorde. Además, crían tres cerdos, cuatro pavos y el triple de gallinas que de pavos. También,
1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL.
1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL. Un número decimal tiene dos partes: una parte entera, a la izquierda de la coma y una parte decimal a la derecha de la coma. Lectura y escritura.
Ordenamos actividades para el Festival de cometas
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Ordenamos actividades para el Festival de cometas En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a utilizar los números ordinales al ordenar actividades para realizar
Guias Multiplicaciones y divisiones. Estudiante: Curso: 4 Fecha:
Guias Multiplicaciones y divisiones Estudiante: Curso: 4 _ Fecha: Instrucciones: Lee atentamente cada enunciado. Realiza tu trabajo con lápiz grafito o portaminas, esto te ayudará a corregir en caso de
1. HABILIDAD MATEMÁTICA
HABILIDAD MATEMÁTICA SUCESIONES, SERIES Y PATRONES. HABILIDAD MATEMÁTICA Una serie es un conjunto de números, literales o dibujos ordenados de tal manera que cualquiera de ellos puede ser definido por
La centena. Aprende. 1 centena = 10 decenas = 100 unidades 1 C = 10 D = 100 U. Agrupa de 10 en 10 y escribe cuántas centenas son. Relaciona.
La centena Aprende. D U C D U = centena = 0 decenas = 00 unidades C = 0 D = 00 U Agrupa de 0 en 0 y escribe cuántas centenas son. Relaciona. C D U C D U GRUPO ANAYA, S.A., Me llevo tres,, 3. Educación
Expresamos números de diferentes formas usando materiales
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Expresamos números de diferentes formas usando materiales En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a componer y descomponer números reconociendo equivalencias,
Introducción a la medición
Figuras y medidas seccióna Introducción a la medición En esta sección usted tendrá oportunidad de conocer y utilizar unidades de medida de longitud, peso y capacidad. En la actividad, Las recetas, usted
APRENDO A CONSTRUIR GRÁFICOS DE BARRAS
APRENDO A CONSTRUIR GRÁFICOS DE BARRAS INVITACIÓN: Este dibujo o gráfico permite ver, sin más explicación que, en el pueblo de San Saturnino, hay más automóviles del año 1999, siguen los de 1998 y ocupan
Plan de Clase Diario. Maestro Asignatura Duración No. Asesoría Fecha Pedro Vázquez Matemáticas 2 horas 16 y 17 17 Abril 2011
Pedro Vázquez Matemáticas 2 horas 16 y 17 17 Abril 2011 Multiplicación y División de Números decimales Que el alumno desarrolle la habilidad de manejar y resolver operaciones con números decimales, por
Buscando equivalencias en las cuentas familiares
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 07 Buscando equivalencias en las cuentas familiares En esta sesión los niños y las niñas elaborarán representaciones concretas gráficas y simbólicas de los decimales hasta
Curso de Especialización en Educación Montessori para Niños de 6 a 9 años
Santo Domingo, enero-diciembre 2011 Susanna Belussi - Las Terrenas Índice Notas personales Capítulo I Memorización de las cuatro operaciones Introducción inicial Adición a) Introducción b) Descripción
Comparamos números con el tablero de control del Bingo
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 12 Comparamos números con el tablero de control del Bingo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas usen las expresiones anteriorposterior, antecesor-sucesor,
Resolvemos problemas de combinación trabajando en equipo
TERCer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Resolvemos problemas de combinación trabajando en equipo En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de combinación 2 usando la técnica operativa
Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre:
Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre: 2º - 7º- 5º - 10º - 1º - 3º - 6º - 4º - 9º - 8º. 1º 2º.. 3º. 4º 5º.. 6º.. 7º. 8º.. 9º 10º Descomponer estos números en sumas. Pon su nombre.
C.A.R.E.I. Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural Documento facilitado por Grupo de Trabajo de CPR Huesca 1.
1.º PRIMARIA AREA DE MATEMÁTICAS Concepto de número. Cálculo mental El evaluador, lee el problema y anota la respuesta. El niño lo debe resolver mentalmente, contando o no con los dedos se anotará si lo
Representamos la unidad de millar en el Banco del aula
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Representamos la unidad de millar en el Banco del aula En esta sesión, se espera que los niños y las niñas construyan la noción de unidad de millar, representándola
Recuerdan la Fórmula del Interés Compuesto????; Pues Podemos Utilizarla para Obtener Nuestro Valor Futuro. F = P ( 1 + i ) n
VALOR FUTURO Conocida o Dada la Cantidad de Dinero Invertido o Prestado HOY, $P, se Denomina Valor Futuro, a $F, que representa aquella Cantidad de Dinero o Valor que Equivale a $P en un Periodo n, de
Lección 3: Multiplicación y división de números naturales
Lección 3: Multiplicación y división de números naturales Multiplicación Como usted ya sabe, la multiplicación es una manera abreviada de sumar. Recordemos esto brevemente con un ejemplo: si queremos saber
MATEMÁTICA 1 BÁSICO GUÍAS DEL ESTUDIANTE ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE TABLAS DE DATOS Y PICTOGRAMAS
MATEMÁTICA 1 BÁSICO ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE TABLAS DE DATOS Y PICTOGRAMAS Material elaborado por: Irene Villarroel Adaptación: Equipo de Matemática Programa Mejor Escuela GUÍA 1: COMUNICANDO
S I I P l a n i f i c a c i o n e s
Unidad 1: A contar monedas perdidas Nivel: NB1 (Primero Básico) Tiempo: 6 horas pedagógicas Sector de aprendizaje: Educación Matemática Objetivo fundamental transversal: Desarrollar el pensamiento reflexivo
Resolvemos problemas y compartimos nuestros talentos al trabajar en equipo
TERCER GRADO - Unidad 2 - Sesión 11 Resolvemos problemas y compartimos nuestros talentos al trabajar en equipo En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas aditivos elementales
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR No. 03 y 04 ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA APC
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR No. 03 y 04 ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA APC MATERIAL DE APOYO PARA PRIMER GRADO MATEMATICAS Contenido: Descripción
Leemos juegos para compartirlos en familia
PRIMER GRADO Leemos juegos para compartirlos en familia UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que el niño lea textos instructivos en los que se vincule con contenidos conocidos y anticipables, que
Unidad IX. Razones y proporciones
Razones y proporciones Unidad IX En esta unidad usted aprenderá a: Establecer la relación que existe entre dos cantidades para calcular los ingredientes en comida, postres, bebidas o actividades del hogar.
Cuaderno de trabajo. Matemáticas. empezar. para. Educación para la Vida y el Trabajo Matemáticas
Matemáticas empezar para Cuaderno de trabajo Educación para la Vida y el Trabajo Matemáticas Coordinación académica Alicia Ávila Storer Marco Antonio García Juárez Autoría Lucina Solís Barrera Marco Antonio
EJEMPLO 1. En un Colegio hay 509 estudiantes. Si se han vacunado 396 estudiantes, faltan por vacunarse
2 EJEMPLO 1 En un Colegio hay 509 estudiantes. Si se han vacunado 396 estudiantes, faltan por vacunarse A. 113 estudiantes B. 293 estudiantes C. 296 estudiantes D. 905 estudiantes Faltan por vacunarse
Realizamos la descomposición aditiva de un número
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Realizamos la descomposición aditiva de un número En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a reconocer cantidades hasta el millón, y realicen descomposiciones
PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES
PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES EDUCACIÓN MATEMÁTICA TERCER AÑO BÁSICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Números de hasta 6 cifras terminados en 3 ceros MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA
Selección de inversiones
Enunciado Selección de inversiones Problema 3 Una empresa conservera tiene que decidir cual de estas dos cadenas de envasado instalar. La que ofrece el fabricante X exige un desembolso inicial de 60.000
SUMAS Y RESTAS. 1. Mamá lleva en el bolso 20 para hacer la compra. Si gasta 11, cuánto dinero le sobrará?
SUMAS Y RESTAS 1. Mamá lleva en el bolso 20 para hacer la compra. Si gasta 11, cuánto dinero le sobrará? 2. Completa este cuadro para que las columnas y las filas sumen 2.000. 900 500 1000 750 3. Suma
Igualando, llegamos a presupuestos saludables
QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Igualando, llegamos a presupuestos saludables En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a interpretar datos y resolver problemas aditivos de igualación
Elaboramos carteles sobre nuestros derechos
QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Elaboramos carteles sobre nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas empleen diversos materiales y recursos para construir o dibujar cuadriláteros
Evaluación Individualizada Tercero de Primaria 2014-2015
Cód.Centro:... Grupo:.... N.º de lista PINCEL:... N.º registro:... N.º CIAL: Evaluación Individualizada Tercero de Primaria 2014-2015 SEGUNDA SESIÓN (Cuaderno 3) COMPETENCIA MATEMÁTICA SE MARCARÁ LA CASILLA
Enlace con el hogar no. 11 H Hoja de ejercicios
For use after Unit Two, Session 2. NOMBRE Enlace con el hogar no. 11 H Hoja de ejercicios Explorar los cuatros 1 Haz una lista de todas las cosas en las que puedas pensar que venga en grupos de cuatro.
G.C.B.A. Matemática. Fracciones y números decimales. 4º grado. Páginas para el alumno
Matemática Fracciones y números decimales. º grado Páginas para el alumno Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento. Dirección de Currícula Diversas
Unidad VI. Los porcentajes y la regla de tres. En esta unidad usted aprenderá a: Utilizar los porcentajes y la regla de tres.
Los porcentajes y la regla de tres Unidad VI En esta unidad usted aprenderá a: Utilizar los porcentajes y la regla de tres. Le servirá para calcular: El Impuesto al Valor Agregado (IVA). Deducciones al
La Centena.- Continúa la serie de números: Nombre:... Fecha:... Mª C.Tabarés/L.A.Rojo
La Centena.- Continúa la serie de números: 100 101 105 109 112 117 120 123 128 131 134 136 139 140 145 149 La Centena.- Continúa la serie de números: 150 153 157 161 166 170 173 178 182 185 189 190 194
Secuencia de Numeración con números naturales para 4 grado
Secuencia de Numeración con números naturales para 4 grado Actividad 1 LOS MUNDIALES DE FÚTBOL Identificar los años con números sirve para saber, por ejemplo, cuándo será el próimo mundial o cuándo fue
Actividades para empezar bien el día
Actividades para empezar bien el día Preescolar Propuesta del Departamento de Educación Preescolar Servicios Educativos del Estado de Chihuahua Vamos a escondernos Competencia: Utiliza los números en situaciones
Cuántos pasajeros llegaron en el bus?
TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 02 Cuántos pasajeros llegaron en el bus? En esta sesión, los niños y las niñas experimentarán con las operaciones de adición y sustracción, relacionándolas con las acciones
Seguimos comparando y ordenando números en la recta numérica
TERCER GRADO - Unidad 2 - Sesión 06 Seguimos comparando y ordenando números en la recta numérica En esta sesión, los niños y las niñas continuarán resolviendo problemas en las que deben aplicar las reglas
Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte)
QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 13 Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción
MATEMÁTICA Planificaciones. 3º Básico5. Derecho exclusivo Aptus Chile. II Semestre 2013
MATEMÁTICA Planificaciones 3º Básico5 3= 1 II Semestre 2013 Información de referencia para el profesor OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta el 10 de manera
Guía de repaso de Educación Matemática Nivel: 3 Básico
P. Ideal P. Real 45:70 27:40 P. Adicional Nota Colegio Peumayen Guía de repaso de Educación Matemática Nivel: 3 Básico Objetivo del aprendizaje Habilidades Indicador de logro Identificar las unidades,
5 to. Cumple tu papel recicla! Planificación 2 NIVEL. El problema y la solución en nuestras manos
34 Planificación 2 Cumple tu papel recicla! OBJETIVOS: Los objetivos y aprendizajes del programa oficial a los que responde esta actividad se pueden consultar al final de la misma. SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD:
Recuerdo. Viajan 2 personas en el bus. Suben 2 personas. Suben 2 persona más. Respondo. Al final cuántas personas van en el bus?
T7 Multiplicación ( ) Recuerdo Tema 7 Respondo. Al final cuántas personas van en el bus? Viajan personas en el bus. Suben personas. Suben persona más. Resuelvo el problema. Julián tiene 4 dulces. Su hermana
Unidad III. Perímetro, diámetro y área
Perímetro, diámetro y área Unidad III En esta unidad usted aprenderá a: Calcular la longitud del contorno de una figura, lo que se llama perímetro. Medir terrenos y planos. Calcular la cantidad de material
Actividades para empezar bien el día. Preescolar. Matemáticas
Actividades para empezar bien el día Preescolar Matemáticas Armamos rompecabezas Los alumnos arman rompecabezas clásicos, modelos con el tangram y con cuadros bicolores. Disponer de material suficiente
INTRODUCCIÓN. Primero Segundo. De donde viene lo que tengo Tengo que escoger. Tercero Cuarto Quinto Sexto
INTRODUCCIÓN La educación Financiera es una herramienta para adquirir hábitos económicos sanos y tomar mejores decisiones sobre nuestro dinero y patrimonio, lo que genera la posibilidad de un mayor bienestar
Bloques multibase. Alumno: Fecha
Los bloques multibase se utilizan para facilitar la comprensión de la estructura del sistema de numeración decimal y las operaciones fundamentales. Se emplean, principalmente, en los procesos iniciales
Implementamos el sector de Matemática y usamos los millones
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Implementamos el sector de Matemática y usamos los millones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar, leer y escribir números de más de seis cifras,
LECCIÓN Nº 01 y 02 CONCEPTOS BASICOS, TERMINOS Y GRAFICAS
UNIVERIDAD JOE ARLO MARIATEGUI LEIÓN Nº 0 y 0 ONEPTO BAIO, TERMINO Y GRAFIA OBJETIVO: El objetivo es que el estudiante trate de entender el significado, rol, enfoque y conceptos básicos de la ingeniería
EL TREN DEL SABER PLANEACIÓN. MES: Octubre
SITUACIÓN 1: EL GUSANO EXPLORADOR DE NUMEROS Campo: Pensamiento Matemático Transversalidad: Lenguaje y Comunicación Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica
Sistema de Práctica de Fracciones Matemáticas Utilizando Círculos
Orientaciones Sistema de Práctica de Fracciones Actividad # 1 1. Qué parte fraccionaria del círculo representa el número uno? De qué color es? (Dibujar o trazarlo.) El círculo rojo representa una unidad
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO MATEMÁTICAS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO MATEMÁTICAS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La
MODELO DE RESPUESTAS
PRIMERA PRUEBA INTEGRAL LAPSO 2 008-2 734-1/5 Universidad Nacional Abierta MATEMÁTICA III ( 734 ) Vicerrectorado Académico Fecha: 25/10/2 008 Cód. Carrera: 610-612 - 613 MODELO DE RESPUESTAS OBJ 1 PTA
Nos divertimos en el parque de diversiones resolviendo problemas
QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Nos divertimos en el parque de diversiones resolviendo problemas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a plantear relaciones aditivas y multiplicativas
Ordenamos números y escogemos el mejor precio
TERCer GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 Ordenamos números y escogemos el mejor precio En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas en los que deben comparar y ordenar números de tres
Matemáticas 5º primaria F.G. Lorca Ficha 1. Nombre : Fecha:
Matemáticas 5º primaria F.G. Lorca Ficha 1 1.- Lee estos números: 789: 5.456: 23.568 345.678: 678.243: 2.- Millón Centena de M decena de M Millar centenas decenas unidades 7 6 8 5 4 8 9 7. 685.489: 7 millones
Resolvemos problemas de suma y resta aplicando propiedades
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15 Resolvemos problemas de suma y resta aplicando propiedades En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas aplicando propiedades para sumar y restar
Problemas + PÁGINA 37
PÁGINA 37 Pág. Problemas + 6 Un grupo de amigos ha ido a comer a una pizzería y han elegido tres tipos de pizza, A, B y C. Cada uno ha tomado /2 de A, /3 de B y /4 de C; han pedido en total 7 pizzas y,
CURSO: MÉTODO ABN. Tercer ciclo 1º ESO. (Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas) MARIA C. CANTO LÓPEZ
CURSO: MÉTODO ABN Tercer ciclo 1º ESO (Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas) MARIA C. CANTO LÓPEZ Doctoranda Departamento de Psicología UCA INDICE 1. División:... 2 División por estimación-descomposición...
Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades
Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al evaluar en esta sesión? Para que los niños y niñas comenten, expliquen, reconozcan y valoren sus logros
Orden o comparación. Número 2 cifras más pequeño = Número 2 cifras más grande = Número 2 cifras más pequeño = Número 2 cifras más grande =
Orden o comparación 1.- Con las cifras de la columna izquierda, debes encontrar el número más grande y el número más pequeño de DOS cifras que con ellas se puede obtener: 3, 8, 2, 7, 9, 6 Número 2 cifras
Guía para el Maestro. Tengo que escoger Segundo grado
Guía para el Maestro Tengo que escoger Segundo grado Introducción La Educación Financiera es una herramienta para adquirir hábitos económicos sanos y tomar mejores decisiones sobre nuestro dinero y patrimonio,
JESÚS SANA CIEGOS (D.11.1.7)
JESÚS SANA CIEGOS REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 8:22-26, 10: 46-52 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Jesús les contestó: 'Vayan y díganle a Juan lo que están viendo y oyendo. Cuéntenle
5 o. Módulo Nº 1: Operaciones combinadas: estrategias de cálculo y problemas. MATEMÁTICA Cuaderno de trabajo
Módulo Nº 1: Operaciones combinadas: estrategias de cálculo y problemas MATEMÁTICA Cuaderno de trabajo 5 o Módulo Nº 1: Operaciones combinadas: estrategias de cálculo y problemas MATEMÁTICA Cuaderno de
Escribe el anterior y el posterior de cada número. 86 39 70 Rodea los números que tienen 7 decenas. Tacha los números que tienen 7 unidades.
Escribe el anterior y el posterior de cada número. 27 49 52 18 60 40 86 39 70 Rodea los números que tienen 7 decenas. Tacha los números que tienen 7 unidades. 23 37 75 48 17 71 77 7 87 26 67 70 Observa
XI OLIMPIADA PRIMARIATHALES FASE COMARCAL RECICLAMOS, REUTILIZAMOS,..
RECICLAMOS, REUTILIZAMOS, REDUCIMOS CONTAMINACIÓN Con este problema te proponemos trabajar con unos acompañantes que siempre tenemos cerca, los vemos todos los días en las papeleras de la clase, de nuestra
MATEMÁTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA 1
MATEMÁTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA 1 GOBIERNO DE MENDOZA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DÍA 1: ACTIVIDAD GRUPAL; Juego Actividad 1 del cuadernillo Recursos: cartas, fotocopias, cuadro en cartulina para pegar
Módulo Nº 3: Números decimales. MATEMÁTICA Guía didáctica. 5 o
Módulo Nº 3: Números decimales MATEMÁTICA Guía didáctica 5 o Módulo Nº 3: Números decimales MATEMÁTICA Guía didáctica NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA División de Educación General Ministerio de Educación República
Habilidades Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma Actividad de activación de conocimientos previos S1 S2 S3 S4 S5 Mes
Unidad 3: Números: Un planeta con más y un planeta con menos! Habilidades Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma Actividad de activación de conocimientos previos S1 S2 S3 S4 S5 Mes
UNIDAD 2. LOS NÚMEROS RACIONALES.
IES Prof. Juan Bautista Matemáticas º (Ver. ) Unidad : Los números racionles UNIDAD. LOS NÚMEROS RACIONALES. Unidad : Los números racionales Al final deberás haber aprendido... Usar y operar con fracciones
Resolvemos problemas aditivos de combinación en equipo
TERCer GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 Resolvemos problemas aditivos de combinación en equipo En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas aditivos de combinación 2 usando modelos
Derechos reservados Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile. Ficha 1 Clase 1
Ficha 1 Clase 1 Formar números hasta 9 999 Ejemplo: Se puede representar números de forma pictórica y con símbolos. Represente con bloques multibase los siguientes números. Use los bloques si es necesario.
El Sistema de numeración Romano utiliza letras para escribir los números: I V X L C D M. uno cinco diez cincuenta cien quinientos mil
BLOQUE 1. NÚMEROS Y OPERACIONES CAPÍTULO 1.2. REPRESENTACIÓN ESCRITA DE LOS NÚMEROS La necesidad de comunicación entre los seres humanos ha llevado desde antiguo a la invención y uso de signos para contar,
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES RAZONAMIENTO Y REPRESENTACIÓN MATEMÁTICA GUIA Nº 3 (II parte) 2013 I
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES RAZONAMIENTO Y REPRESENTACIÓN MATEMÁTICA GUIA Nº 3 (II parte) 2013 I INTERES SIMPLE Y COMPUESTO Objetivos: Aplicar la proporcionalidad en la resolución
Instalación de la Simbología MEJ por etapas
Instalación de la Simbología MEJ por etapas Queridos Amigos: Durante todo el 2010 daremos inicio a la implementación concreta del Plan de Formación, y es en esta línea que se instalaran los símbolos para
Según los científicos las leyes naturales controlan
MIS PRIMEROS AMIGOS DE LA BIBLIA Lección 1 Dios es el poderoso Creador Lectura bíblica: Génesis 1:1-31; 2:1-3; Salmo 8 Texto para memorizar: Génesis 1:31 Objetivo: Que los niños comprendan que el todopoderoso
ESTUDIAR UN DOCTORADO Y UN POSTDOCTORADO EN EL EXTERIOR
ESTUDIAR UN DOCTORADO Y UN POSTDOCTORADO EN EL EXTERIOR ENTREVISTA CON JUAN CARLOS ARANGO LASPRILLA Associate Professor, Department of Physical Medicine and Rehabilitation, Virginia Commonwealth University
Contabilidad. Agenda. 1. Introducción. 2. Dinámica. 3. Tema de Hoy: Contabilidad. 4. Contabilidad (30 minutos)
Contabilidad Agenda 1. Introducción 2. Dinámica 3. Tema de Hoy: Contabilidad 4. Contabilidad (30 minutos) 5. Como hacer su registro contable sencillo (30 minutos) 6. Punto de Equilibrio (20 minutos) 7.